Episodio Veintidós

Episodio Veintidós

NOTICIAS LOCALES

En Argentina ayer se registró la cifra de 1284 contagiados, con 56 decesos por Covid-19. Ya tenemos 115.379 fallecidos y 23.381.682 ciudadanos ya tienen ambas dosis de la vacuna, es decir, un 51,04%.

El tema ambiental de esta semana en el país es, literalmente, una prueba de fuego. Incendios comenzaron en el norte de Córdoba el viernes pasado y ya hay dos muertos, evacuados y más de 16 mil hectáreas afectadas. Centenares de bomberos y aviones hidrantes intentan controlar el fuego, que se fue extendiendo por los fuertes vientos y la alta temperatura. En las últimas horas detectaron otro foco de incendio en el sur de la provincia.

Una nota proveniente del Boletín Mercurio de la Cámara argentina de Comercio y Servicios afirma que el gobierno anunció la eliminación de los derechos de exportación a partir del año 2022. La medida fue presentada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un encuentro en el Palacio de Hacienda, en el que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y otros funcionarios nacionales. El de servicios se trata del segundo complejo exportador del país –solo superado por el segmento oleaginoso-cerealero– y en 2018 había comenzado a pagar retenciones a la exportación. Tras la baja de su alícuota del 12% al 5% en 2020, en 2022 la retención sobre las exportaciones de las prestaciones de servicios bajará a cero. a medida que comenzará a regir el 1º de enero de 2022, alcanza a todas las empresas exportadoras de servicios, pero que algunas de ellas, adheridas al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento y con “Certificado Mipyme”, ya se encontraban exentas.

 

TEMA DEL DÍA

Hoy vamos a responder una pregunta que realizó una oyente, Susana Gustavillo de Santo Domingo. ¿Qué es la automatización y por qué es un negocio? Este es un tema muy amplio y es imposible hablarlo aquí en tan pocos minutos. Las nuevas tecnologías como robotic process automation (RPA), big data, analytics, machine learning o inteligencia artificial han llegado para quedarse. Y quienes hace un año tuvieron dudas o temores de si era el mejor momento para adoptarlas hoy desearían volver el tiempo atrás.

Haciendo un análisis a nivel regional (mercado latinoamericano), es cierto que este tipo de cambios y procesos genera mucha incertidumbre. La principal es creer que esto viene a reemplazar al recurso humano. En el mundo IT nada se concibe sin la capacidad que hay detrás del ser humano. Los procesos tienen rostro de personas. Es imperante que pensemos y analicemos lo siguiente: quien hoy dedica mucho tiempo a tareas manuales que quitan tiempo, pierde capacidad y eficiencia y se le escapa la oportunidad de realizar labores más productivas, más interesantes de realizar y que aporten mayor valor al negocio.

Una manera de acercarse es hablar sobre las tecnologías predictivas aplicadas a la logística y a la cadena de suministros, que permiten reducir un 25% los errores de pronósticos de ventas, compras, realizar predicciones exactas e inventarios precisos y aumentar su rentabilidad.

Artículos recomendados